PRÁCTICA DEL LABORATORIO
Esta vez fuimos al laboratorio, en él, demostramos la acción que tiene la saliva (amilasa) sobre el almidón, además de que también trabajamos con el lugol y la temperatura de estos.
La práctica se basó en tres pilares fundamentales de trabajo: los materiales utilizados, el procedimiento de la práctica y las preguntas que tuvimos que responder después de realizarla.
MATERIALES UTILIZADOS EN DICHA PRÁCTICA
-- AGUA DESTILADA
-- ALMIDÓN
-- LUGOL
-- VASO DE PRECIPITADOS
-- TÉCNICA : BAÑO MARÍA CON TERMÓMETRO
-- TUBOS DE ENSAYO DENOMINADOS A Y B
-- GRADILLA PARA DICHOS TUBOS
-- SALIVA
PROCEDIMIENTO
En primer lugar, leímos la práctica, la cual nos había entregado la profesora.
Después de leerla y repasarla, comenzamos a realizar la práctica. Primero calentamos el agua, mientras dos miembros del grupo fueron con los tubos de ensayo y la gradilla a una mesa donde se encontraba el almidón. Allí echaron 10ml de almidón a ambos tubos, uno de ellos sin nada y otro con saliva.
Una vez hecho esto, los tubos se pusieron al baño maría durante 10 minutos a una temperatura de entre 37 y 40 grados.
Una vez pasado el tiempo estipulado ( 10 minutos ) quitamos los tubos del baño maría y los llevamos de nuevo a la mesa donde esta vez se encontraba el lugol, le echamos unas 5 gotas de lugol a cada vaso y los removimos para observar como el color de los tubos ya no era el mismo.


EL COLOR HA CAMBIADO DEBIDO A LA AMILASA CONTENIDA EN LA SALIVA

ESTE ES EL BAÑO MARÍA DONDE PUSIMOS LOS TUBOS DE ENSAYO Y EL TERMÓMETRO
ESTA ES LA GRADILLA Y LA MESA DONDE SE ENCONTRABAN EL PRECIPITADO DE ALMIDÓN Y EL LUGOL.
FUENTE: CREACIÓN PROPIA
TODAS LAS FOTOS SON DE CREACIÓN PROPIA
PREGUNTAS
¿Cómo se llama el colorante que identifica al almidón?
Se llama lugol.
¿Qué color toma la disolución de almidón cuando se pone en contacto con el lugol?
Toma un color violeta.
¿Qué ocurre con el almidón del tubo A tras añadirle saliva y calentarlo?
La amilasa comienza a actuar sobre el almidón y a hidrolizarlo.
Explica por qué se decolora el tubo A.
El tubo A se decolora porque la amilasa hidroliza el almidón como ya he dicho anteriormente al hidrolizarlo y el lugol actúa como colorante el cual hace que cambie de color.
¿Por qué el tubo B queda de color violeta?
Porque no lleva saliva (amilasa) y se queda con el color original del lugol.
¿Qué tipo de sustancia es la amilasa?
La amilasa es una enzima.
¿Qué producto final se obtiene tras la actuación de la amilasa?
Se obtienen azúcares sencillos y disacáridos.
¿Por qué se calienta a baño maría el tubo de ensayo?
Porque la amilasa empieza a actuar a una temperatura de entre 37 y 40 grados.
¿Qué ocurrirá si lo calientas demasiado el tubo de ensayo?
Lo que ocurre es que la amilasa no hidroliza el almidón ya que no está en la temperatura adecuada para actuar y desempeñar su función en este caso.