top of page

TRABAJO APARATO DIGESTIVO

En esta ocasión tuvimos que hacer un trabajo sobre el aparato digestivo. En dicho trabajo teníamos que realizar un dibujo por grupos de este aparato (ya sea en cartulina, con plastilina, goma eva etc.) y exponerlo en clase de manera que cada uno de los integrantes del grupo explicase una parte del proceso digestivo. El objetivo del trabajo era que todos aprendiésemos el proceso de digestión y los órganos que actúan en él, además de qué es un sistema.

En mi grupo, el cual está compuesto por Antonia Pérez, Clara Beamut, Aitana de Dios y por mi, escogimos realizar el trabajo en una cartulina representando el aparato con plastilina, este fue el resultado:

ad.jpg

De esta manera, nuestra exposición, y por tanto el proceso digestivo, es el siguiente:

En primer lugar, el alimento entra por la BOCA, aquí encontramos antes de entrar los labios que son unas formaciones carnosas que permiten abrir y cerrar la boca. Una vez dentro (el alimento) se encuentra con los carrillos que hacen que este no se pueda escapar de la cavidad bucal, la cual es la zona donde se trata el propio alimento. En este momento la lengua, que es un órgano muy móvil, entra en acción y distribuye el alimento hacia los dientes y estos realizan la masticación dividiendo el alimento en trozos más pequeños (digestión mecánica), la masticación se realiza en parte gracias a la mandíbula. Paralelamente, las glándulas salivales han estado segregando saliva que ha impregnado el alimento, esta contiene una enzima llamada amilasa la cual hidroliza el almidón (1ª digestión química) y hace que el alimento pase a llamarse bolo alimenticio.

El bolo alimenticio pasa a la FARINGE, un órgano que está vinculado al aparato respiratorio y al digestivo ya que comunica la cavidad nasal y bucal con la laringe y esófago. La faringe posee la epíglotis, una válvula de transición, la cual se abre o se cierra permitiendo el paso del aire o del bolo alimenticio hacia el esófago.

De esta manera el bolo alimenticio pasa al ESÓFAGO, este es un órgano de transición entre la faringe y el estómago. El bolo pasa por él gracias a los movimientos peristálticos.

Una vez el bolo ya ha llegado al ESTÓMAGO, entra por el cardias y pasa al cuerpo. En el cuerpo es donde se va a realizar la segunda digestión tanto química como mecánica.

La segunda digestión química consiste en lo siguiente:  el estómago produce los jugos gástricos, que están formados por pepsina, la cual, va a romper las proteínas en partículas más pequeñas, péptidos. Los jugos gástricos se mezclan con el bolo alimenticio mediante unas contracciones que realizan las paredes del estómago, esos movimientos para mezclar bien el jugo con el bolo ( 2ª digestión mecánica). Al mezclarse se va a crear el quimo.

El quimo va a pasar del cuerpo del estómago hacia el píloro (la última parte del estómago), el cual siempre permanece cerrado, únicamente se abre para que pase el quimo del estómago hacia el intestino delgado.

El quimo llega al INTESTINO DELGADO, y en el duodeno se va a mezclar con el jugo pancreático (segregado por el páncreas) , la bilis (segregada por el hígado y absorve grasas y vitaminas) y el jugo intestinal ( segregado por el propio duodeno). Este proceso va a a neutralizar la acidez del quimo ( 3ª digestión química).

Esta mezcla hace que el quimo pase a llamarse quilo. Después del duodeno pasa al Yeyuno e Íleon donde se va a realizar la absorción de nutrientes. La absorción se hace mediante las vellosidades intestinales, que realizan la absorción de nutrientes y los transportan directamente a la sangre.

El quilo que no se ha podido absorber pasa al INTESTINO GRUESO. Aquí se encuentra el colon donde se forma la flora intestinal. Esta flora es capaz de fermentar los residuos que no se han digerido , obteniendo sustancias aprovechables. Sintetiza vitamina K y vitaminas del grupo B,además, se absorbe gran cantidad de agua, por lo que los residuos que no se han absorbido quedan deshidratados formando las heces.

Las heces se acumulan en el recto hasta que este se llena, en ese momento se produce la defecación y se expulsan las heces por el ano.

FUENTE: CREACIÓN PROPIA

© 2018 by Jose Manuel Nortes 

LICENCIA.png
bottom of page