
REFLEXIÓN
Al igual que la primera evaluación, hemos acabado la segunda. Es hora de recordar todo lo que hemos visto en clase, de nombrar todo aquello que me ha gustado y me ha parecido interesante y de autoevaluarnos como en la primera.
En primer lugar, hay que clarificar todo lo que hemos aprendido. En esta evaluación, la profesora preparó varios trabajos desde un principio como si de una gincana se tratase. Tuvimos que cumplir todas las pruebas en clase y en el menor tiempo posible para así poder exponer nuestros trabajos ante la clase, todo esto a la vez que íbamos haciendo algunas entradas al blog. También fuimos al laboratorio para ver como actuaba la saliva, más concretamente su enzima, la amilasa. Recapitulando, hemos aprendido sobre todo, todo aquello que tiene que ver con el aparato digestivo ya que respondimos muchísimas preguntas en grupo, también hemos visto como ya he nombrado anteriormente la acción de la amilasa sobre una disolución de almidón (ya que lo hidroliza).
En segundo lugar, nombraré todo lo que me ha gustado. Lo que más me ha gustado ha sido esa gincana que hizo la profesora, ya que pienso que ha hecho la asignatura mucho más amena y mucho más entretenida. También me ha gustado el simple hecho de hacer exposiciones porque es algo que no hacen muchos profesores y que nos va a servir mucho en un futuro, como por ejemplo en las universidades.
En tercer lugar, contrastando el anterior párrafo tendría que poner lo que menos me ha gustado. Como ya dije en la evaluación de la primera evaluación, no hay algo en la asignatura que yo haya podido decir: "no me ha gustado nada". Por lo que no puedo decir algo en concreto, si he de decir algo sí o sí, diría que no entendí muy bien el trabajo de la entrevista a una persona que tenga que ver o que esté vinculada con el aparato digestivo, pero como al hacerla me divertí y sí que terminé viéndola desde un punto de vista útil, tampoco me pareció mal.
En cuarto y último lugar, me gustaría proponer mejoras para la tercera evaluación, siempre desde mi punto de vista, que puede no ser verídico. La realidad es que no tengo mucho que objetar sobre la asignatura, simplemente puntualizar las exposiciones. Sobre ellas me gustaría decir que se podrían hacer más dinámicas, o mejor dicho, administrar de mejor manera dichas exposiciones, con esto me refiero a que podríamos hacer y establecer dos exposiciones cada día, para así tener claro quién va a exponer y aprovechar el resto de la hora porque cuando terminamos estas el resto de la hora se quedó un poco "coja".
En conclusión, ha sido una evaluación que como la primera me ha gustado bastante, he aprendido varios conceptos nuevos y como siempre me lo he pasado dentro de lo que cabe "bien". Por último, para autoevaluarme, creo que he rendido igual que ne la primera evaluación, pero esta vez no he tuve ningún problema como el que tuve con el kahoot y pienso que puedo tener una mejor nota, pero es mi punto de vista.
PD: me gustaría haber elaborado más esta reflexión pero en 30 minutos es lo mejor que puedo hacer.