top of page

REFLEXIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

La primera evaluación ha llegado a su fin, y es hora de parar, y comenzar a reflexionar y pensar sobre la misma para sacar unas conclusiones claras de la asignatura y poder mejorar en un futuro no muy próximo.

En primer lugar, antes de evaluarme personalmente y de dar mi opinión de este trimestre, hay que destacar o nombrar todo aquello que he aprendido. Podría escribir tema por tema, apartado por apartado explicando todo aquello nuevo que sé, pero sería muy aburrido, por lo que simplemente aludiré a aquello que más me ha aportado.

Lo que más me ha aportado y que he podido utilizar incluso para hilar conceptos y utilizar como ejemplificadores en otras asignaturas han sido tanto los tejidos como las funciones vitales y los respectivos aparatos y sistemas que actúan en ellos. Estos, además de servirme como medios como ya he nombrado anteriormente, me han ayudado a comprender mejor nuestro cuerpo y cómo funciona el mismo, esta era una de las razones por las que quise cursar esta asignatura, por lo que estoy satisfecho en este aspecto.

Una vez ya mencionado lo aprendido, es necesario una autoevaluación tanto mental como lógica en la que voy a partir de una serie de fallos que he cometido para después dar una solución viable.

A lo largo del trimestre he cometido muchos fallos en esta asignatura pero se podrían resumir en una solo, y es que al tener en todas las asignaturas un examen final menos en esta, puede que a veces no le haya dedicado el tiempo que realmente se merecía. Esto lo mejoraré en la siguiente evaluación ya que intentaré organizarme mejor las demás asignaturas para así llevar esta al día.

Atendiendo más a la asignatura en sí, una de las cosas que más me ha gustado es que aún no habiendo podido llevar la asignatura al día en casa, (por extraescolares, otras asignaturas, exceso de confianza) solo con estar atento y pendiente a las explicaciones de la profesora he podido realizar todas las actividades propuestas sin ningún tipo de problema e inconveniente. Otro de los aspectos que más me ha gustado ha sido la gran diversidad de trabajos y la nula monotonía en las clases, hay algunas asignatura en las que es muy aburrido de seguir la explicación porque se usan pocos medios interactivos o simplemente que los medios usados son escasos y pobres, pero esto no ha pasado en este caso, y se agradece.

En cambio, también hubo cosas que no me gustaron. Por ejemplo, el hecho de no tener examen, me gusta mucho la manera en la que la asignatura se ha administrado pero me hubiese gustado que hubiesen habido más pruebas, más apartados del blog e incluso más términos.

También cabe destacar la utilización del blog como herramienta fundamental de la asignatura. Me ha parecido una gran idea por lo ya nombrado, y es que es un medio original, algo que estoy seguro que nadie se esperaba, yo por lo menos de esta asignatura me esperaba un temario denso con amplias e infinitas cuestiones sobre el cuerpo humano que tendríamos que aprendernos para el típico examen final.

En cambio, ha sido toda una sorpresa el uso de este blog, que de una forma más amena, por lo menos a mí, me ha sacado del ámbito del " lee y memoriza" y me ha sido más entretenido. 

En mi opinión no hay aspectos negativos del blog, solo encuentro positivos ya que criticar la novedad, originalidad y variedad sería criticar lo que pido todos los años.

Otro aspecto a tratar serían las sugerencias y propuestas de mejora, pero digo y remarco ese sería, ya que como acabo de explicar, no encuentro fallos en la manera de enfocar la asignatura ni en la realización de la misma, por lo que mi única propuesta  es que siga siendo igual de amena y entretenida.

En conclusión y para finalizar este apartado, la profesora nos ha pedido que nos autoevaluemos, no como ya hice anteriormente sino con nota.

Voy a ser objetivo y me voy a basar en notas ya establecidas. En la primera misión entregada del colegio virtual tengo un 10, en la segunda tengo un 10,  la exposición oral creo que me salió bastante bien, en cuanto al vídeo, a mi parecer contenía lo estipulado en la rúbrica, y por último el kahoot, que pasó lo que pasó, solo decir que lo ocurrido para nada se corresponde con lo trabajado en clase, esas preguntas no tenían nada en común con las que hicimos. En conclusión, al no saber ni los porcentajes ni la nota de ese kahoot tan mal hecho, que repito no es el que hicimos, no sabría decir una media en concreto. No pienso, sinceramente, que merezca un diez, pero tampoco quiero que un kahoot que no queríamos entregar se vea reflejado con un gran peso en la nota media final y que la misma se vea mermada por ese error. 

Obviando el kahoot pienso que podría haber sido un diez pero teniéndolo en cuenta (porque la realidad es que se ha de tener en cuenta) diría un rango, por ejemplo de 9-9.8, un rango muy optimista, pero que a mi parecer se corresponde con mi esfuerzo e interés expuesto en clase.

icon-803718_960_720.png

Fuente: pixabay

hand-307163_960_720.png

Fuente : pixabay

trophy-153395_960_720.png

Fuente : pixabay

© 2018 by Jose Manuel Nortes 

LICENCIA.png
bottom of page