top of page

SISTEMA ÓSEO

El siguiente grupo en exponer fue el del sistema óseo. Este, desde mi punto de vista, fue el grupo en el que más se notó la diferencia entre sus integrantes. Había dos de este grupo que expusieron con bastante fluidez y que fueron concretas en su contenido, sin embargo, los demás participantes no lo hicieron tan bien como los anteriormente nombrados. 

Este grupo planteó un kahoot muy entretenido, un juego en el que teníamos que poner a un compañero las partes del sistema óseo, se hacía pegándonos esas partes que estaban escritas en unos papeles muy pequeños. Además, hizo un cartel bastante grande que ejemplificaba muy bien este sistema, ya que en él se plasmaban todas las partes de dicho sistema y, además, ""hicieron"" una canción que nos ayudó a memorizar estas partes.

Sistema_oseo.jpg

fuente: wikimedia commons

El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos articulados entre sí y estrechamente unidos a ligamentos, tendones, y músculos. Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso. 

El esqueleto, también llamado sistema esquelético o sistema óseo se forma junto con el sistema muscular el aparato locomotor, para su estudio se divide en dos partes:

-Esqueleto axial formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.

 

-Esqueleto apendicular formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con la cintura escapular y pelviana.

FUNCIONES

Estructura:  Los huesos del esqueleto le dan al cuerpo humano su forma definida y determinan su postura. Brindan rigidez y sostén a los tejidos blandos, manteniendo todo en su respectivo lugar.

Protección: Al ser piezas duras y poco flexibles, los huesos sirven como escudo interno, como protección contra las fuerzas provenientes de afuera del cuerpo, aislando y defendiendo los órganos vitales.

Movimiento: Junto a la musculatura, los huesos brindan al organismo la posibilidad de movimiento coordinado voluntario, pudiendo así desplazarse, utilizar herramientas, etc.

Hematopoyesis: En la médula ósea se generan distintos tipos de células sanguíneas, e incluso sustancias regulatorias.

 

Almacenamiento: En los huesos se guardan diversos minerales como el calcio y el fósforo, no sólo para proveerles de dureza, sino para emplearlos luego como insumo en la contracción muscular y otros procesos orgánicos, siendo así un almacén de recursos de último minuto. Por otro lado, los huesos permiten el almacenamiento también de ciertos tipos de lípidos, en la médula amarilla de su interior.

TIPOS DE CÉLULA Y DE HUESO

El tejido óseo está formado por tres células: 

 

--osteocitos: son los osteoblastos maduros y desarrollan una actividad menor.

 

--osteoblastos: responsables de la formación de tejido óseo nuevo.

 

--osteoclastos: se encargan de reabsorber o eliminar la materia ósea. 

Los huesos del esqueleto humano pueden dividirse en varios tipos dependiendo de su forma:

--Huesos largos: Predomina la longitud sobre otras dimensiones como ocurre con los principales huesos de las extremidades: Fémur, tibia, peroné, húmero, cúbito y radio.

 

--Huesos cortos: No predomina ninguna de las dimensiones sobre las restantes, su forma es más o menos cúbica. Por ejemplo los pequeños huesos que forman el carpo en la muñeca y el tarso en el tobillo. 

 

--Huesos planos: Por ejemplo los huesos que forman la bóveda del cráneo.

ENFERMEDAD

Osteoporosis: La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

ESTOS SON LOS PAPELITOS QUE NOS TENÍAMOS QUE PEGAR EN EL CUERPO

PAPELESS.jpg

CANTANDO

EXPONIENDO.jpg

FUENTES: CREACIÓN PROPIA

© 2018 by Jose Manuel Nortes 

LICENCIA.png
bottom of page