APARATO EXCRETOR
Otro de los grupos que expuso fue el del aparato excretor. Mi opinión sobre este grupo es un poco rara, me explico, creo que la mayoría de ellos sabía bastante sobre el tema pero las formas y maneras de explicar le quitaba validez a lo esto. En conclusión, me parece que la exposición fue buena, no de 10 pero tampoco de 6.
Por otro lado, este grupo hizo un kahoot bastante entretenido e hizo un mini experimento ejemplificando o, mejor dicho, recreando el funcionamiento de los riñones, fue súper original esta última idea. A parte, hicieron un crucigrama en la pizarra y un póster.

La excreción consiste en eliminar de nuestro cuerpo los residuos producidos por la actividad celular. Estos residuos están disueltos en la sangre y son expulsados al exterior por el aparato excretor.
El aparato respiratorio colabora en la excreción, ya que mediante el intercambio de gases elimina el dióxido de carbono.
El aparato excretor está formado por el sistema o aparato urinario y por las glándulas sudoríparas.
VÍAS DE EXCRECIÓN
-Glándulas sudoríparas: Eliminan el sudor refrescando el organismo. Las glándulas sudoríparas, que se localizan en la piel están densamente capilarizadas y se abren al exterior de la epidermis mediante unos orificios muy finos, los poros. El sudor es un líquido compuesto por agua, urea, sales minerales y otras moléculas orgánicas.
-Pulmones: Eliminan el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.
-Hígado: Regula la concentración de sustancias tóxicas en la sangre. Elimina la bilirrubina y forma la urea.
El aparato excretor está formado por:
-Los riñones: En ellos se se forma la orina. La sangre, realiza su entrada a los riñones por la arteria renal y sale por la vena renal. En el interior de estos, podemos encontrar millones de unas pequeñas estructuras llamadas nefronas. Las nefronas son unidades microscópicas capaces de formar orina. Se divide en varias partes. La primera es el glomérulo de Malpigio, formado por una red de capilares sanguíneos. Este glomérulo está rodeado por la cápsula de Bowmann, la cuál va a filtrar. A continuación de la cápsula viene un túbulo que es el túbulo contorneado proximal, que termina en un porción recta que forma la primera porción del asa de Henle. El asa de Henle siempre presenta dos ramas; la rama descendente y la rama ascendente, teniendo forma de U. Por último encontramos el túbulo contorneado distal que desemboca en el túbulo colector donde se recoge la orina final.

fuente: ideología biología
-Los uréteres: se encargan de transportar la orina.
-La uretra: es el conducto por el que se expulsa al exterior la orina almacenada en la vejiga urinaria.
-La vejiga urinaria: se encarga de almacenar la orina, tiene alrededor de 10 litros de capacidad.
ENFERMEDAD
-INSUFICIENCIA RENAL: puede aparecer a causa de la edad o por no mantener una vida considerablemente saludable. Hace que los riñones no filtren de una manera pertinente las sustancias, produce fatigas y no es irreversible. Para prevenirla hay que tomar mucho líquido, no fumar y hacer ejercicio, en definitiva, seguir una vida saludable.
simulación de riñones

RESULTADO KAHOOT
fuentes: creación propia
