SISTEMA MUSCULAR
La exposición de este sistema la hizo el grupo compuesto: Clara Beamut, Antonia Pérez, Aitana de Dios, Saul Hassan y por mí, Jose Manuel Nortes.

El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que se encuentran en el cuerpo humano. La función principal es producir movimientos de las partes del cuerpo, crea un equilibrio al cuerpo, regula el volumen de los órganos, produce calor y moviliza sustancias dentro del cuerpo.
El sistema muscular está formado por los más de 600 músculos que se encuentran en nuestro cuerpo. Realiza diferentes funciones:
--Estabiliza la posición del cuerpo.
--Regula la temperatura corporal.
--Regula el volumen de los órganos.
--Permite el desplazamiento de sustancias por el organismo.
--Produce los movimientos corporales.
TIPOS DE MÚSCULLOS
ESQUELÉTICOS: Tejido muscular estriado de contracción voluntaria.
Puede describirse como músculo voluntario o estriado. Se denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de un gran número de fibras musculares.
LISO: Tejido muscular liso de contracción involuntaria.
Se describe como visceral o involuntario. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.
CARDÍACO, MIOCÁRDICO O MIOCARDIO: Tejido estriado de contracción involuntaria.
Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazón. No está bajo el control voluntario sino por automatismo.
PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
CONTRACTILIDAD: Capacidad para acortarse como respuesta normal a un estímulo nervioso. Es la propiedad principal del músculo.
EXCITABlLIDAD: Facultad de responder a estímulos.
ELASTICIDAD: Capacidad de recobrar la longitud y espesor normal después de haberlo perdido por una causa mecánica exterior.
TONICIDAD O TONO: Estado de tensión permanente de los músculos en reposo, contribuyendo al mantenimiento de la postura.

Encabezado 1
FUENTE: WIKIPEDIA
ESTRUCTURA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO
MÚSCULO ESQUELÉTICO: masa alargada compuesta por millones de FIBRAS musculares, unidas por tejido conjuntivo, por el que discurren los vasos y nervios.
FIBRA MUSCULAR: célula alargada dividida en fibras más finas llamadas.
MIOFIBRILLAS: se subdividen en:
-Filamentos delgados (bandas claras): filamentos de actina.
-Filamentos gruesos (bandas oscuras): filamentos de miosina.
SARCÓMERO: unidad contráctil del músculo.
PLACA MOTORA O TERMINAL: zona donde se une el nervio motor al músculo.
Elementos que intervienen en la contracción muscular:
-Proteínas: actina, miosina, troponina y tropomiosina.
-Minerales: sobre todo calcio.
-Energía: en forma de ATP, que se obtiene a partir de ácidos grasos, de glucosa almacenada en forma de glucógeno y oxígeno.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS:
SEGÚN SUS DIMENSIONES:
--FUSIFORME O LARGO: predomina la longitud.
Ejemplo: Bíceps y Tríceps braquial.
--ANCHO: predominan longitud y anchura.
Ejemplo: músculos rectos abdominales, dorsal ancho.
--CORTO: no predomina ninguna dimensión.
Ejemplo: músculos intercostales, Orbicular de los labios (alrededor de orificios).
SEGÚN SU FUNCIÓN:
--AGONISTAS O PROTAGONISTAS: Realizan un determinado movimiento.
--ANTAGONISTAS: Son los que se oponen a lo realización de un determinado movimiento.
--SINERGISTAS: Son los que colaboran en lo realización de un movimiento ayudando a los agonistas.
CUBIERTAS DEL MÚSCULO:
--EPIMISIO O PERIMISIO EXTERNO: rodea al músculo en conjunto.
--PERIMISIO (interno): rodea a los FASCÍCULOS O HACES de fibras musculares.
Una fascia es una capa o lámina de tejido conectivo que sostiene y rodea a los músculos y otros órganos del cuerpo.
La fascia superficial, que separa al músculo de la piel, se compone de tejido conectivo areolar y tejido adiposo.
La fascia profunda, es un tejido conectivo denso e irregular que reviste las paredes del tronco y de los miembros, y mantiene juntos a los músculos con funciones similares.
--ENDOMISIO: rodea a la FIBRA MUSCULAR.

FUENTE: WIKIPEDIA
Los músculos que explicamos son:
El trapecio: ayuda a girar el cuello hacia un lado y hacia el otro.
El infraespinoso: rotador estabilizar el húmero.
Tríceps: extensor del codo y antagonista del tríceps
Deltoides: ayuda a la abducción, aducción, a la rotación interna y externa del brazo.
Dorsal: ayuda a la flexión dorsal y a la rotación medial.
Glúteo: realiza el movimiento de llevar el muslo hacia atrás.
Cuádriceps femoral: extensión de la pierna.Gemelo: provoca la flexión.
Frontal: ayuda a mover el cuero cabelludo, a elevar las cejas y arrugar la piel de la frente.
Masetero: ayuda a cerrar y retraer la mandíbula.
Esternocleidomastoideo: permite el giro y la inclinación lateral de la cabeza.
Bíceps braquial: permite la movilidad del brazo y realiza la flexión del codo con ayuda de otros músculos.
Pectoral: ayuda a realizar todos los movimientos del hombro.
Psoas ilíaco: permite la flexión de la cadera.
Abdomen: permite la flexión del tronco.
ENFERMEDAD:
La distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades hereditarias que causan debilidad muscular y pérdida de la masa muscular. Algunos tipos de distrofias aparecen en la infancia o la niñez; otras no aparecen hasta la mediana edad o después. Los distintos tipos varían dependiendo de quién afectan y los síntomas. Todas las formas de distrofia muscular empeoran a medida que los músculos se debilitan y la mayoría de las personas con esta afección tarde o temprano pierden la capacidad de caminar.
Para esta enfermedad no existe cura pero se pueden controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Esto incluye fisioterapia y terapia del habla, dispositivos ortopédicos, cirugía y medicamentos. Además pusimos un vídeo de una chica que sufre de esta enfermedad y que cuenta su experiecnia.

fuente: webconsultas
JUEGOS
Nosotros hicimos tres juegos, un kahoot, un pasa-palabra y una actividad donde cada grupo tenía que formar un mini sistema muscular uniendo las partes con encuadernadores.


TODAS LAS FUENTES SON DE CREACIÓN PROPIA
GANADORES DEL KAHOOT
MINI-JUEGO
GANADORES DEL PASAPALABRA
