APARATO CIRCULATORIO
El primer grupo en exponer fue el del sistema circulatorio. Además, antes de su exposición, la profesora nos llevó al laboratorio para hacer una práctica relacionada con este sistema y es que, nos dejaron "abrir" un corazón, de manera que las chicas del grupo nos explicaron cómo hacerlo con ayuda de Rocío, la profesora de biología y con la de nuestra profesora de anatomía, Nieves. Pienso que este fue el mejor grupo de todos, no solo por la sencillez del contenido y por cómo lo explicaban, que la verdad fue muy ameno, sino por la práctica anterior a la exposición que le dio ese punto extra a mi modo de ver.

fuente: wikipedia
A continuación se presentan las funciones principales del aparato circulatorio:
-
Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.
-
Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
-
Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el riñón para que sean eliminados a través de la orina.
-
Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano.
-
Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas de secreción interna. Gracias al sistema circulatorio las sustancias hormonales pueden actuar en lugares muy alejados al sitio en el que han sido producidas.
-
Proteger al organismo frente a las agresiones externas de bacterias y virus haciendo circular por la sangre leucocitos y anticuerpos.
Una vez vistas sus funciones, cabe concretar un poco más la información y exponer sus partes más importantes.
El aparato circulatorio se divide en dos partes: sistema cardiovascular y sistema linfático.
El primero está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, mientras que el segundo tiene una función más específica desde un principio como es la de transportar la linfa hacia el corazón.
PARTES MÁS RELEVANTES DENTRO DEL APARATO CIRCULATORIO
CÉLULAS SANGUÍNEAS DIVIDIDAS EN:
-GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS: se encargan de defender el organismo
-GLÓBULOS ROJOS O ERITROCITOS: transporte CO2 y O2. La hemoglobina les aporta el color rojizo
- PLAQUETAS O TROMBOCITOS: son los responsables de que la coagulación se lleve a cabo
VASOS SANGUÍNEOS, TIPOS:
- VENAS: formadas por paredes anchas y fuertes, soportan una gran presión, es por esto que su color es más rojo
- ARTERIAS: formadas por paredes más finas, soportan mucha menos presión, aquí se encuentra parte de la razón por la que estas son más azules.
- CAPILARES SANGUÍNEOS: Conectan las arteriolas con las vénulas, sus paredes son muy delgadas, es por ello que aquí es donde se producen todos los intercambios tanto gaseosos como de nutrientes.
TIPOS DE CIRCULACIONES:
LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ES DOBLE, COMPLETA Y CERRADA Y ESTÁ FORMADA POR DOS TIPOS DE CIRCULACIONES:
- CIRCULACIÓN MAYOR O SOMÁTICA:
Circulación mayor o circulación somática o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
- CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR:
Circulación mayor o circulación somática o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
CORAZÓN
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Se encuentra entre los pulmones. Está formado por ventrículos, aurículas, válvulas que conectan estos dos últimos, por venas y por arterias. Asimismo, cuenta con tres capas diferentes:
De adentro hacia afuera: ENDOCARDIO, MIOCARDIO, PERICARDIO
Cuenta también con dos fases de movimiento, diástole, y sístole. Consiste en la relajación y contracción respectivamente del corazón.


ENFERMEDAD:
-INFARTO MICROCARDIACO: El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. En las circunstancias en las que se produce la obstrucción el aporte sanguíneo se suprime.
FOTOS DE LA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO

